martes, 29 de octubre de 2013
LA ROLITA DE LOS LUNES
Aqui tienen la letra e interpretcion de la rolita de la semana:
Si lo que quieres es vivir cien años
No pruebes los licores del placer.
Si eres alérgico a los desengaños
Olvídate de esa mujer.
Compra una máscara antigás,
Manténte dentro de la ley.
Si lo que quieres es vivir cien años
Haz músculos de cinco a seis.
Y ponte gomina que no te despeine
El vientecillo de la libertad.
Funda un hogar en el que nunca reine
Más rey que la seguridad.
Evita el humo de los puros,
Reduce la velocidad.
Si lo que quieres es vivir cien años
Vacúnate contra el azar.
Deja pasar la tentación
Dile a esa chica que no llame más
Y si protesta el corazón
En la farmacia puedes preguntar:
¿tiene pastillas para no soñar?
Si quieres ser matusalén
Vigila tu colesterol
Si tu película es vivir cien años,
No lo hagas nunca sin condón.
Es peligroso que tu piel desnuda
Roce otra piel sin esterilizar,
Que no se infiltre el virus de la duda
En tu cama matrimonial.
Y si en tus noches falta sal,
Para eso está el televisor.
Si lo que quieres es cumplir cien años
No vivas como vivo yo.
(estribillo)
y aqui el video correspondiente
http://www.youtube.com/watch?v=po8AxcPH5tM
jueves, 24 de octubre de 2013
El camino legislativo del paquete fiscal
Bien amigos, hagamos un pequeño resumen del como va el proceso en el camino legislativo de la iniciativa fiscal, también conocido como paquete fiscal, el cual fue presentado por el ejecutivo en el limite del plazo legal, es decir, el 8 de septiembre del presente.
¿Pero que es el Paquete Fiscal?...el paquete fiscal es La Ley de Ingresos y la ley de Egresos, es decir de donde se va a sacar el dinero y en que se va a gastar.
LEY DE INGRESOS.
Tiene que ser autorizado por las dos cámaras, la de diputados y la de senadores.
LEY DE EGRESOS.
Es atribución exclusiva de la Cámara de Diputados.
PROCESO
Ya vimos que paso con la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados; 1.-La comisión respectiva dictamino y paso para su votación al pleno de la Cámara.....2.-El pleno discutio y modifico el dictamen, 3.-El pleno regreso a la Comisión de Hacienda.....4.-La Comisión elabora dictamen definitivo....5.- La comisión envio el 19 de octubre el dictamen a la Cámara de Senadores, es decir dentro del plazo limite para hacerlo que era el 20 de octubre.
Actualmente la ley de Ingresos se encuentra en la Comisión de Hacienda del Senado para emitir el dictamen correspondiente y pasarlo al pleno para su discusión, modificación y aprobación respectiva.
Una vez aprobado por el pleno se regresa a la Comisión para emitir el dictamen definitivo y pasarlo al ejecutivo, para su publicación.
La fecha limite para que el Senado apruebe es el 31 de octubre.
Entre tanto, la Cámara de Diputados prepara el Presupuesto que plasmara en Ley de Egresos, la que deberá autorizar en forma definitiva el 15 de noviembre.
El ejecutivo deberá publicar la Ley de Ingresos 20 días hábiles después de la aprobación en el Congreso, cuya fecha limite es el 20 de octubre.
El ejecutivo deberá publicar la ley de Egresos 20 días hábiles después de la aprobación en la Cámara de Diputados, cuya fecha limite es el 15 de noviembre.
Finito
martes, 22 de octubre de 2013
mas impuestos ¿menos pobreza?
22 de octubre
Lectura de comprensión de la columna jaque mate de de Sergio Sarmiento publicado en el reforma el dia hoy.
El gobierno ha incremento considerablemente el gasto social con la intención de reducir la pobreza, pero los únicos que han salido de pobres son los funcionarios y burócratas que trabajan en esos programas.
Eso, amigos a pasado cuando menos en los últimos 20 años.
No tenemos ni las razones ni la confianza para pensar que con el actual incremento de impuestos las cosas vayan a ser diferentes.
En 1994 se gastaron 15, 888 millones de pesos.....en el 2012 , según el primer informe de gobierno en el anexo estadístico nos dice que fueron 310, 302 millones de pesos, ¡¡¡casi veinte veces mas!!!.....según el Coneval (consejo Nacional de evaluación de política de desarrollo social)...teníamos el 52.4 de la población total, para 2012 y después de gastar mas de 295 mil millones de pesos se redujo si el porcentaje a 52.3....¡¡¡a bárbaros!!!! una décima de punto porcentual
Y si hablamos de pobreza extrema la reduicón no ha sido mas efectiva de 21.2 por ciento de 1994, se redujo 19.7 % en el 2012.....considerando las millonadas que s ehan gastado en acabar con la miseria, el resultado ha sido eso...miserable
Y ahora nos salen conque "ora si" va de "a devis" y sacarracatelas nos sorrajan entre ceja, oreja y madre a los contribuyentes cautivos, ivas por todos lados, es decir hay un incremento a los que trabajamos en la economía formal, es decir el 40 % de la población económicamente activa.....pero los grandes capitales seguirán gozando de privilegios y devoluciones millonarias de impuestos, algo asi como....."hagase la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre"...mejor que, que sean ellos los que "amaren la tripa"...que dejen de tener privilegios groseros y lujuriosos, que cuando menos mencionen y tomen medidas para acabar con la corrupción.
Es inevitable pensar que lo que estamos viendo en esos "programas", no es mas que el pago politico de la compra de la elección.
Que lo entiendan los genios que dirigen los destinos del país;Los niveles de pobreza no disminuyen en proporción directa a los recursos que el gobierno destina a los programas sociales, entre otras cosas porque estos se utilizan con fines electoreros y par beneficiar a los cuates de quienes tiene las facultades para distribuirlos...la pobreza se acabara o cuando menos disminuirá considerablemente cuando la economía consiga tener crecimiento.
No, no es invirtiendo en programas sociales y menos en estos momentos que estamos entrando, al parecer en una recesión.....se requiere de una verdadera reforma hacendaría para elevar la inversión, la productividad y el empleo...esta archirecontracomprobado que los reales beneficiarios de los programas sociales serán los políticos y los burócratas que manejan esos programas de apoyo a los pobres.
Solo le pido Dios
SOLO LE PIDO A DIOS
León Gieco.
Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
Sólo le pido a Dios
que el dolor no me sea indiferente,
que la reseca muerte no me encuentre
vacío y solo sin haber hecho lo suficiente.
Sólo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente,
que no me abofeteen la otra mejilla
después que una garra me arañó esta suerte.
Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
si un traidor puede más que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
si un traidor puede más que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
que el futuro no me sea indiferente,
Desahuciado está el que tiene que marchar
a vivir una cultura diferente
Solo le pido a Dios
que el engaño no me sea indiferente,
si un traidor puede más que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
o si la prefieres escuchar.
http://www.youtube.com/watch?v=mK7XgM72_Yc
lunes, 21 de octubre de 2013
Defcit para cubrir gasto corriente
Impacto macro
|
![]() |
Sergio Sarmiento
21 Oct. 13

"La única diferencia entre la
muerte y los impuestos es que la muerte no empeora cada vez que se reúne el
Congreso".
Will Rogers
La primera pregunta para la economía
macro es: ahora que parece que ya estamos en recesión, ¿cuál será el impacto
del aumento de impuestos?
La propuesta original del Presidente
de quitar 239,700 millones de pesos a los contribuyentes para entregarlos al
gobierno representaba un retiro de 1.36 por ciento del Producto Interno Bruto
de la economía productiva. Con los ajustes de los diputados, el monto total se
redujo a unos 200 mil millones de pesos (es difícil saber cuánto porque algunos
de los "ajustes", como proyectar un precio mayor del petróleo crudo
de exportación o del tipo de cambio, son meras pajas mentales). Si éste fuera
el tamaño del golpe, se retirarían recursos de la economía productiva con valor
de 1.13 por ciento del PIB. Es de cualquier manera un golpe muy fuerte que
tenderá a agravar la recesión.
Para compensar este impacto recesivo
el gobierno busca tener un déficit público de 4.1 por ciento del PIB o 721 mil
millones de pesos. Esto permitirá al gasto gubernamental alcanzar un récord
histórico de 4 billones 450 mil millones, pero 16.2 por ciento no tendrá
respaldo en ingresos, lo que significa que tendrá que ser financiado con nueva
deuda pública. El gobierno de Peña Nieto va a incurrir en el mayor aumento de
deuda en un solo año desde la década de 1980.
Gastar dinero que no se tiene eleva
en un principio el crecimiento económico y la prosperidad. Es como si un jefe
de familia decide utilizar la tarjeta de crédito para financiar el 16 por
ciento de su gasto. Los primeros meses o años la familia vivirá mejor. El
problema es que tarde o temprano hay que pagar las deudas.
Cuando la deuda se contrata para la
adquisición de bienes de producción o de activos, por ejemplo equipo para una
empresa o una casa para la familia, el gasto deficitario puede terminar siendo
positivo. El gobierno de Enrique Peña Nieto, sin embargo, está aumentando la
deuda simplemente para financiar gasto corriente. Los recursos se aplicarán a
nuevos programas sociales que podrán traer algunos beneficios -y sobre todo
comprar muchos votos al partido gobernante- pero no generar una mayor
producción ni creación de activos.
Para el gobierno de Peña Nieto esto
no es relevante porque el pago de la deuda lo tendrán que hacer gobiernos
futuros. Ésa fue también la apuesta de Luis Echeverría y José López Portillo en
la década de 1970. El pago de la deuda le tocó a Miguel de la Madrid, a los
gobiernos subsecuentes y a los ciudadanos. La década perdida de los ochenta fue
una consecuencia directa de la deuda pública acumulada por Echeverría y López
Portillo. Peña Nieto está en la misma posición de aprovechar los beneficios políticos
de un mayor gasto corriente dejando los costos para los gobiernos que vengan
después.
¿Disminuirá la pobreza en México por
el nuevo gasto social? Lo dudo. El aumento de impuestos a empresas y personas
físicas provocará una caída en la inversión y por lo tanto en la generación de
empleos productivos. La experiencia de los últimos años nos demuestra que puede
subir mucho el gasto social sin que se reduzca la pobreza. Mucho más influye el
crecimiento de la economía, o un desplome como el que sufrimos en 2009, que la
caridad que pueda repartir el gobierno.
El futuro no es halagüeño. En el
corto plazo el impacto negativo del aumento de impuestos será ocultado por el
enorme incremento en el déficit del gasto gubernamental. Pero de mantenerse
varios años los niveles de déficit, tendremos una crisis económica como las que
hemos sufrido en el pasado. Lo bueno es que ya no le tocará a Peña Nieto
recoger los platos rotos.
·LARGO PLAZO
Cambiar de director técnico cada dos
partidos difícilmente permitirá la construcción de un equipo nacional
triunfador en el futbol. El fracaso de la selección es un espejo de la
incapacidad de los directivos de tener visión de largo plazo. No son distintos
de nuestros políticos.
sábado, 19 de octubre de 2013
Impuestos diferidos
Qué
cinismo de nuestros gobernantes! ¿Y todavía quieren que paguemos más impuestos?
Para su mejor opinión.
Estas son las ratas que tienen quebrado al país. ¿Conoce cuánto adeudan al fisco las “grandes” empresas y sus “honorables” dueños?
Al cierre del tercer trimestre del presente año, 60 de ellas acumularon 232 mil millones de pesos no pagados al fisco por concepto de impuestos diferidos.
¿Qué hacer con un gobierno que exige un mayor sacrificio tributario a sus ciudadanos, a sus trabajadores, a su pueblo para sacar del hoyo a las finanzas públicas, y paralelamente permite a los grandes corporativos no sólo eludir y evadir legalmente al fisco, sino que les concede gruesos créditos fiscales que suelen no saldarse?
El periódico La Jornada denunció que el sector privado adeuda 453 mil millones de pesos en créditos fiscales, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Hacienda. Pues bien: la mitad de ese monto 232 mil millones de pesos lo concentran 60 consorcios. Este monto que no pagan (SE ROBAN) es superior al presupuesto asignado a la educación pública en el país, Los nombres de empresas y empresarios beneficiados con estas prácticas son:
1.- Las empresas
pertenecientes Carlos Slim, el hombre más rico de México y el tercero a nivel
mundial: adeuda en total al fisco 70 mil 659.12 millones de pesos, distribuidos
de la siguiente manera (todas las cifras son millones de pesos):
Grupo
Carso (4 mil 141.36),
América
Móvil (20 mil 540.06),
Telecom
(23 mil 284.72),
Telmex
(15 mil 417.16)
Telmex Internacional (7 mil 275.82)..
2.- Cemex, la empresa de Lorenzo Zambrano adeuda al fisco38 mil
443.41 millones de pesos por impuestos diferidos.
3.- Grupo México, el mismo de Pasta de Conchos, Cananea y el embate contra los mineros: su presidente y dueño es Germán Larrea Mota Velasco, hombre Forbes igual que los dos anteriores, y el consorcio adeuda al fisco 11 mil 183.3 millones de pesos.
4.- Grupo Modelo, la cervecera nacional con mayores exportaciones del vital líquido, le debe al SAT 8 mil 222.37
5.- Coca-Cola Femsa adeuda 2 mil 205.12 millones.
6.- Bachoco –el de los huevos del ex gobernador de Sonora – adeuda mil 868.93 millones.
7.- Televisa (exentada fiscalmente en la ley de ingresos 2010 para que participe a gusto en su nuevo negocio de fibra óptica) debe al fisco 2 mil 284.4 millones de pesos en impuestos diferidos.
8.- TV Azteca debe 254.23 millones, pero si se incorpora el negocio de los abonos chiquitos, Elektra, entonces el saldo fiscal crece a 3 mil 365 millones.
3.- Grupo México, el mismo de Pasta de Conchos, Cananea y el embate contra los mineros: su presidente y dueño es Germán Larrea Mota Velasco, hombre Forbes igual que los dos anteriores, y el consorcio adeuda al fisco 11 mil 183.3 millones de pesos.
4.- Grupo Modelo, la cervecera nacional con mayores exportaciones del vital líquido, le debe al SAT 8 mil 222.37
5.- Coca-Cola Femsa adeuda 2 mil 205.12 millones.
6.- Bachoco –el de los huevos del ex gobernador de Sonora – adeuda mil 868.93 millones.
7.- Televisa (exentada fiscalmente en la ley de ingresos 2010 para que participe a gusto en su nuevo negocio de fibra óptica) debe al fisco 2 mil 284.4 millones de pesos en impuestos diferidos.
8.- TV Azteca debe 254.23 millones, pero si se incorpora el negocio de los abonos chiquitos, Elektra, entonces el saldo fiscal crece a 3 mil 365 millones.
9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro (ambos propiedad de Alberto Bailleres, otro de los Forbes mexicanos) conjuntamente adeudan al fisco 6 mil 124.14 millones.
10.- ICA (el consorcio beneficiario de las concesiones carreteras salinistas, el rescate zedillista y las nuevas concesiones calderonistas) adeuda 2 mil 351 millones de pesos.
11.- El Grupo Posadas no ha pagado mil 373.96 millones por el mismo concepto.
12.- Wal-Mart, la explotadora de mano de obra infantil por excelencia, debe al fisco 5 mil 252 millones de pesos.
13.- Soriana (que no hace mucho se quedó con la cadena Gigante ) adeuda 7 mil 508.94 millones por impuestos.
14.- Liverpool no se queda atrás: debe 3 mil 977.7 millones de pesos por el concepto referido.
15.- Kimberly (presidida por Claudio X. González Laporte, el mismo que propuso un impuesto de 3 o 4 por ciento a medicinas y alimentos, y que destacó la urgencia y necesidad de que los mexicanos pagaran más impuestos) adeuda al fisco mil 869.
16.- Altos Hornos de México, que encabeza Alonso Ancira, no ha pagado 6 mil 666 millones en impuestos.
17.- Grupo Industrial Bimbo (de la siempre pía familia Servitje, la cual tiene para financiar campañas electorales, pero no para pagar sus obligaciones fiscales) debe mil 848.4 millones de pesos por impuestos.
18.- Grupo Alfa de Monterrey no ha pagado 3 mil 809.6 millones.
19.- el Grupo Aeroportuario del Centro-Norte debe mil 128.73.
20.- Realtur, propiedad de Olegario Vázquez Raña –el favorito de la feliz pareja Vicente Fox-Marta Sahagún–, no ha pagado mil 302.24 millones.
21.-Enrique Coppel Luken, fue uno de los promotores del voto a favor de Calderón.. Pues bien, al cierre del tercer trimestre de 2009 esta democrática cadena de supermercados adeuda al fisco 3 mil 915.2 millones de pesos, dinero que serviría para cubrir íntegramente el presupuesto 2010 para la Secretaría del Trabajo, y todavía sobrarían 146 millones
.
22.- Altos Hornos de México, una paraestatal privatizada por el salinato (1991), presidida por Alonso Ancira, pariente político de Cecilia Occelli –ex esposa de Carlos Salinas– adeuda al fisco 6 mil 666 millones de pesos.
22.- Altos Hornos de México, una paraestatal privatizada por el salinato (1991), presidida por Alonso Ancira, pariente político de Cecilia Occelli –ex esposa de Carlos Salinas– adeuda al fisco 6 mil 666 millones de pesos.
23.- Grupo Simec, dedicado
a la fabricación de productos de acero que preside Rufino Vigil González, con
un adeudo al fisco por 4 mil 218.85 millones.
24.- Consorcio Ara,
presidido por Germán Ahumada Russek, adeuda al fisco mil 877.3 millones..
25.- Corporación GEO, encabezada por Luis Orvañanos Lascurain, adeuda 3 mil 305.53 millones.
26.- Grupo GICSA, a cargo de Elías Cababie Daniel, adeuda mil 60 millones.
27.- Sare, de Dionisio Sánchez Carbajal, adeuda 829 millones.
28.- Homex, que tiene al frente a Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, adeuda 4 mil 631.96 millones.
29.- Urbi Desarrollos Urbanos, con Cuauhtémoc Pérez Román en primer plano , adeuda 4 mil 506.8 millones.
30.- Grupo Cementos de Chihuahua, subsidiaria de Cemex, que preside Federico Terrazas Torres, con un adeudo de mil 525.7 millones de pesos.
31.- Corporación Moctezuma, con Enrico Buzzi a la cabeza, adeuda 825 millones.
32.- Grupo Lamosa, a cargo de Federico Toussaint Elosúa, adeuda 712.5 millones.
33.- Internacional de Cerámica, de Óscar Almeida Chabré, adeuda 490 millones.
34.- Embotelladoras Arca, que preside Manuel L. Barragán Morales, adeuda mil 855.86 millones de pesos..
35.- Grupo Continental, con Cynthia H. Grossman a la cabeza, adeudan 596.46 millones.
36..- Grupo Embotelladoras Unidas, a cargo de Juan Gallardo Thurlow, adeuda 408 millones.
37.- Grupo Aeroportuario del Sureste, con Fernando Chico Pardo a la cabeza, adeuda 2 mil 7.13 millones.
38.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte, de Bernardo Quintana Isaac (también presidente de ICA , otra deudora), con mil 129.73 millones.
25.- Corporación GEO, encabezada por Luis Orvañanos Lascurain, adeuda 3 mil 305.53 millones.
26.- Grupo GICSA, a cargo de Elías Cababie Daniel, adeuda mil 60 millones.
27.- Sare, de Dionisio Sánchez Carbajal, adeuda 829 millones.
28.- Homex, que tiene al frente a Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, adeuda 4 mil 631.96 millones.
29.- Urbi Desarrollos Urbanos, con Cuauhtémoc Pérez Román en primer plano , adeuda 4 mil 506.8 millones.
30.- Grupo Cementos de Chihuahua, subsidiaria de Cemex, que preside Federico Terrazas Torres, con un adeudo de mil 525.7 millones de pesos.
31.- Corporación Moctezuma, con Enrico Buzzi a la cabeza, adeuda 825 millones.
32.- Grupo Lamosa, a cargo de Federico Toussaint Elosúa, adeuda 712.5 millones.
33.- Internacional de Cerámica, de Óscar Almeida Chabré, adeuda 490 millones.
34.- Embotelladoras Arca, que preside Manuel L. Barragán Morales, adeuda mil 855.86 millones de pesos..
35.- Grupo Continental, con Cynthia H. Grossman a la cabeza, adeudan 596.46 millones.
36..- Grupo Embotelladoras Unidas, a cargo de Juan Gallardo Thurlow, adeuda 408 millones.
37.- Grupo Aeroportuario del Sureste, con Fernando Chico Pardo a la cabeza, adeuda 2 mil 7.13 millones.
38.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte, de Bernardo Quintana Isaac (también presidente de ICA , otra deudora), con mil 129.73 millones.
39.- Corporación Durango , de Miguel Rincón Arredondo, adeuda 2
mil 443.65 millones.
40.- Grupo Gigante, de Ángel Lozada, adeuda mil 575.99 millones.
41.- Sears, de Carlos Slim, adeuda mil 531.58 millones.
42.- Ferromex, de Germán Larrea, adeuda 755.8 millones.
43.- Mexichem, del ex presidente de los banqueros Antonio del Valle Ruiz, adeuda mil 227.9 millones.
RELACION DE EMPRESAS Y MONTOS QUE ADEUDAN IMPUESTOS AL FISCO:
1.- Cemex 38,443,410,000 pesos
2.- Telecom
23,284,720,000 pesos
3.- América Móvil 20,540,060,000 pesos
4.- Telmex 15,417,160,000 pesos
5.- Grupo México
11,183,300,000 pesos
6.- Grupo Modelo 8,222,370,000 pesos
7.- Soriana 7,508,940,000 pesos
8.- Telmex Internacional 7,275,820,000 pesos
9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro 6,124,140,000 pesos
10.- Wal-Mart 5,252,000,000 pesos
11.- Homex 4,631,960,000 pesos
12.- Urbi Desarrollos Urbanos 4,506,800,000 pesos
13.- Grupo Carso 4,141,360,000 pesos
40.- Grupo Gigante, de Ángel Lozada, adeuda mil 575.99 millones.
41.- Sears, de Carlos Slim, adeuda mil 531.58 millones.
42.- Ferromex, de Germán Larrea, adeuda 755.8 millones.
43.- Mexichem, del ex presidente de los banqueros Antonio del Valle Ruiz, adeuda mil 227.9 millones.
RELACION DE EMPRESAS Y MONTOS QUE ADEUDAN IMPUESTOS AL FISCO:
1.- Cemex 38,443,410,000 pesos
2.- Telecom
23,284,720,000 pesos
3.- América Móvil 20,540,060,000 pesos
4.- Telmex 15,417,160,000 pesos
5.- Grupo México
11,183,300,000 pesos
6.- Grupo Modelo 8,222,370,000 pesos
7.- Soriana 7,508,940,000 pesos
8.- Telmex Internacional 7,275,820,000 pesos
9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro 6,124,140,000 pesos
10.- Wal-Mart 5,252,000,000 pesos
11.- Homex 4,631,960,000 pesos
12.- Urbi Desarrollos Urbanos 4,506,800,000 pesos
13.- Grupo Carso 4,141,360,000 pesos
14.- Liverpool 3,977,700,000
pesos
15.- Coppel 3,915,200,000 pesos
16.- Grupo Alfa de Monterrey 3,809,600,000 pesos
17.- Elektra 3,365,000,000 pesos
18.- Corporación GEO 3,305,530,000 pesos
19.- Grupo Aeroportuario del Sureste 2,713,000,000 pesos
20.- Corporación Durango 2,443,650,000 pesos
21.- ICA 2,351,000,000 pesos
22.- Televisa 2,284,400,000 pesos
23.- Coca-Cola Femsa 2,205,120,000 pesos
24.- Consorcio Ara 1,877,300,000 pesos
25.- Kimberly 1,869,000,000 pesos
26.- Bachoco
1,868,930,000 pesos
27.- Embotelladoras Arca 1,855,860,000 pesos
28.- Grupo Industrial Bimbo 1,848,400,000 pesos
29.- Altos Hornos de México 1,666,000,000
30.- Grupo GICSA 1,600,000,000 pesos
31.- Grupo Gigante 1,575,990,000 pesos
32.- Sears
1,531,580,000 pesos
33.- Grupo Cementos de Chih, subsidiaria de Cemex 1,525,700,000 pesos
34.- Grupo Posadas 1,373,960,000 pesos
35.- Realtur
1,302,240,000 pesos
36.- Mexichem 1,227,900,000 pesos
37.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte 1,129,730,000 pesos
38.- Grupo Aeroportuario del Centro-Norte 1,128,730,000
pesos
39.- Sare 829,000,000 pesos
40.- Corporación Moctezuma 825,000,000 pesos
41.- Ferromex
755,800,000 pesos
42.- Grupo Lamosa 712,500,000 pesos
43.- Grupo Continental 596,460,000 pesos
44.- Internacional de Cerámica 490,000,000 pesos
45.- Grupo Embotelladoras Unidas 408,000,000 pesos
46..- TV Azteca 254,230,000 pesos
TOTAL è 214,665,040,000.00 pesos (DOSCIENTOS CATORCE MIL MILLONES)
Somos cerca de 110,000,000 (Ciento Diez millones) de habitantes según censo del 2007, si este dinero fuera recaudado de todas estas empresa y repartido no entre cada familia, sino entre cada mexicano, nos tocaría a cada uno 1,951 millones de pesos, si leíste bien el equivalente a 150 millones de dólares (T.C. 13.00 Pesos/USD) por cada mexicano no importando su edad, es decir, si tu familia consta de padre, madre y 3 hijos, multiplica esta cantidad por 5 miembros de la familia.
15.- Coppel 3,915,200,000 pesos
16.- Grupo Alfa de Monterrey 3,809,600,000 pesos
17.- Elektra 3,365,000,000 pesos
18.- Corporación GEO 3,305,530,000 pesos
19.- Grupo Aeroportuario del Sureste 2,713,000,000 pesos
20.- Corporación Durango 2,443,650,000 pesos
21.- ICA 2,351,000,000 pesos
22.- Televisa 2,284,400,000 pesos
23.- Coca-Cola Femsa 2,205,120,000 pesos
24.- Consorcio Ara 1,877,300,000 pesos
25.- Kimberly 1,869,000,000 pesos
26.- Bachoco
1,868,930,000 pesos
27.- Embotelladoras Arca 1,855,860,000 pesos
28.- Grupo Industrial Bimbo 1,848,400,000 pesos
29.- Altos Hornos de México 1,666,000,000
30.- Grupo GICSA 1,600,000,000 pesos
31.- Grupo Gigante 1,575,990,000 pesos
32.- Sears
1,531,580,000 pesos
33.- Grupo Cementos de Chih, subsidiaria de Cemex 1,525,700,000 pesos
34.- Grupo Posadas 1,373,960,000 pesos
35.- Realtur
1,302,240,000 pesos
36.- Mexichem 1,227,900,000 pesos
37.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte 1,129,730,000 pesos
38.- Grupo Aeroportuario del Centro-Norte 1,128,730,000
pesos
39.- Sare 829,000,000 pesos
40.- Corporación Moctezuma 825,000,000 pesos
41.- Ferromex
755,800,000 pesos
42.- Grupo Lamosa 712,500,000 pesos
43.- Grupo Continental 596,460,000 pesos
44.- Internacional de Cerámica 490,000,000 pesos
45.- Grupo Embotelladoras Unidas 408,000,000 pesos
46..- TV Azteca 254,230,000 pesos
TOTAL è 214,665,040,000.00 pesos (DOSCIENTOS CATORCE MIL MILLONES)
Somos cerca de 110,000,000 (Ciento Diez millones) de habitantes según censo del 2007, si este dinero fuera recaudado de todas estas empresa y repartido no entre cada familia, sino entre cada mexicano, nos tocaría a cada uno 1,951 millones de pesos, si leíste bien el equivalente a 150 millones de dólares (T.C. 13.00 Pesos/USD) por cada mexicano no importando su edad, es decir, si tu familia consta de padre, madre y 3 hijos, multiplica esta cantidad por 5 miembros de la familia.
Con esto se acabarían todos los problemas de pobreza en nuestro país.
¡Qué cinismo de nuestros gobernantes! ¿y todavía quieren que paguemos más
impuestos?
¡Qué poca
vergüenza...!
Qué poca madreee, dijera,
en mi pueblo. Gracias a Dios, hoy, es viernes, nos leemos en la próxima cita,
Dios mediante
Un articulo de Ricardo Monreal
EL JOROBADO DE SAN LAZARO
Ricardo
Monreal Avila
(Intro: El cuasimodo de San Lázaro es prodigo en gastos, y
muy corto en contraprestaciones a los ciudadanos).
El
Pacto por México y el Congreso de la Unión están por alumbrar no una reforma
fiscal, sino una deformación impositiva; no una hacienda pública sólida, sino
un cuasimodo impositivo endeble. Se le podría llamar el Jorobado de Nuestra
Señora de San Lázaro.
La
joroba es bastante prominente, representa la mitad del nuevo cuerpo fiscal:
1.5% de déficit del PIB para el año entrante, adicional al 0.4% que solicitan
para este año, sumarían 246 mil millones de pesos de deuda en tan solo 16
meses.
Si
consideramos que con los nuevos impuestos el gobierno espera recaudar de manera
directa 240 mil millones de pesos frescos, resultaría que el mayor ingreso
provendría de la deuda pública, no de los nuevos impuestos. Esto nos lleva a
concluir que la joroba del cuasimodo no sólo es prominente sino cancerígena. Es
decir, el proyecto viene con un tumor fiscal maligno de origen. Desde hace 25
años ninguna ley de ingresos de la Federación venía con tremendo desajuste.
Ahora
bien, al día de ayer, el proyecto ha sido sometido a tantas intervenciones
quirúrgicas y amputaciones por la parte frontal de su cuerpo, que es difícil
reconocer qué tanto va a aportar realmente a la hacienda pública. Lejos de
sumar, la calculadora va restando: -14 mil mdp por concepto de colegiaturas, –
17.7 mil mdp por concepto de IVA en hipotecas y renta de vivienda, – 10 mil mdp
por concepto de consolidación fiscal (al final, las grandes empresas sí podrán
seguir consolidando sus ingresos y pagar menos, pero ahora bajo una nueva
denominación fiscal). .
Todas
estas modificaciones han respondido estrictamente a lógicas de presión y
cabildeo políticos, más que a una ruta o protocolo de verificación y validación
económica o social. Por ejemplo, la homologación del IVA en las fronteras, de
11 a 16% es más letal que el IVA en hipotecas y rentas o que la consolidación
fiscal, y nadie levanta una voz por los casi 20 millones de mexicanos que
resultarán afectados en sus ingresos y en sus empleos. Este IVA fronterizo tendrá
efectos marcadamente secesionistas o separatistas, ya que la economía de la
franja norte será completamente subsumida por la economía del sur de los
Estados Unidos. Será más barato comprar, trabajar y hasta vivir en el lado
americano que en el mexicano (claro, siempre y cuando se encuentre un empleo en
esa región).
¿Hay
opciones? El supuestamente “irresponsable” y “populista” López Obrador presentó
hace unas semanas una propuesta de reforma fiscal diametralmente opuesta a lo
que ahora se discute en San Lázaro, donde la austeridad es el eje. “Ahorrar del
presupuesto público de 2014 –que se estima en 4 billones 479 mil millones de
pesos—el 8.6 por ciento; es decir, 385 mil millones de pesos, para no aumentar
los impuestos y mantener el mismo déficit de 2013. Este ahorro se puede obtener
sin afectar partidas destinadas al crecimiento económico y al bienestar social,
sólo con la reducción del gasto superfluo e innecesario”. Se le hizo el vacío.
El
cuasimodo de San Lázaro es prodigo en gastos, y muy corto en contraprestaciones
a los ciudadanos.
Con
la consigna “no taxation without representation” los parlamentarios ingleses se
rebelaron contra los Estuardo durante la guerra civil. La misma consigna,
palabra por palabra, utilizaron más tarde los representantes de las colonias
americanas para independizarse de Gran Bretaña, cuando intentaron tasar el te
(de aquí el nombre del ahora famoso Tea Party norteamericano).
En
virtud de que los funcionarios mexicanos entienden mejor el inglés que el
español, sería bueno tropicalizar ese principio clásico de la cultura liberal
democrática para recordarles que, antes de proponer aumentos de impuestos a los
ciudadanos, es necesario cumplir con un mínimo de reciprocidad y
corresponsabilidad fiscales: “no taxation without transparence”, “no taxation
without accountability”, “no taxation without quality in services”, “no
taxation without less public spending”.
Transparencia,
rendición de cuentas, servicios de calidad, menos gasto superfluo, son las
mínimas contraprestaciones que una reforma fiscal draconiana puede ofrecer a
los contribuyentes antes de jorobar su patrimonio y sus bolsillos. ¿Será mucho
pedir estas aportaciones al jorobado de nuestra señora de San Lázaro?
Aprueban en Cámara de Diputados 2
En el el caso del IEPS
(Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios) los diputados introdujeron un
5 por ciento sobre su venta al público a alimentos catalogados como de alta
densidad calórica, comprendida en 275 kilocalorías por cada 100 gramos o más.
Estos alimentos conocidos como "chatarra" incluyen botanas, dulces, chocolates, flanes y pudines, cremas de cacahuate y avellanas, dulces de leche, alimentos preparados a base de cereales, así como helados, nieves y paletas de hielo.
En la reforma también se
homologa el IVA en la frontera y Quintana Roo al pasar del 11 al 16 por ciento,
como en el resto del País.
La campaña para rechazar el IVA en alimentos de mascotas no fructificó. No sólo se cargará este impuesto a los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies utilizadas como mascotas, sino además, se aplicará en la venta de estos animales.
El IVA en transporte se ajustó, sólo se aplicará para el transporte público terrestre de personas que se preste exclusivamente en áreas urbanas, suburbanas o en zonas metropolitanas. En el caso del ISR para personas físicas, se considera el cobro progresivo del 31 hasta el 35 por ciento. El 31 por ciento del ISR se aplicará para quienes tengan ingresos superiores a los 500 mil pesos anuales y hasta los 750 mil pesos. El 32 por ciento del ISR será para aquellos que superen este monto y lleguen al millón de pesos. Los que tengan percepciones superiores al millón de pesos y hasta los 3 millones de pesos anuales, tendrán que pagar una tasa de hasta 34 por ciento, y quienes tendrán que pagar el ISR más alto, de 35 por ciento, serán quienes superen los 3 millones de pesos anuales. Dentro del nuevo ordenamiento también se establece un impuesto del 10 por ciento a la enajenación de acciones en la Bolsa de Valores. A las empresas del sector primario se le da un tratamiento diferenciado de acuerdo a su nivel de ganancias. De esta forma, mantendrán la exención del ISR los productores cuyos ingresos no excedan los 40 salarios mínimos anuales, correspondientes al área geográfica del contribuyente, y personas morales del sector cuando sus ingresos no excedan los 200 salarios mínimos anuales correspondientes al Distrito Federal. En la nueva legislación impositiva se elimina el régimen de consolidación fiscal y establece un esquema de salida para estos grupos de sociedades, y que las empresas que aún se encuentren en el periodo obligatorio de cinco años de tributación en este régimen puedan seguir aplicando las disposiciones actuales sobre la consolidación fiscal. La Ley del IVA fue aprobada tras desechar todas su reservas. La sesión terminó cerca de las 5:00 horas de este viernes, al tiempo que el Presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Anaya, convocó a los legisladores a reanudar actividades a las 13:00 horas. Amaga IP frenar inversión Horas antes de que los diputados aprobarán el impuesto de 5 por ciento a los productos chatarra, la iniciativa privada advirtió que de ocurrir podrían frenar sus inversiones para el próximo año. El anuncio lo hizo Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. "Las inversiones que hemos anunciado para este año ya se están haciendo. Ésas no tienen cambio. "Pero, en los sectores afectados, sí van a repensar exactamente qué van a hacer, sobre todo porque se está fomentando la informalidad", respondió a pregunta expresa. Entrevistado en el marco del 50 aniversario del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, González reiteró que medidas como ésta van en contra de una reforma que impulse e Un resumen de los camios autorizaos en la Cámara de Diputados lo puedes encotrar en el siguiente enlace: http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=145752&urlredirect=http%3A%2F%2Fwww.negociosreforma.com%2Faplicaciones%2Farticulo%2Fdefault.aspx%3Fid&v=5 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)