martes, 1 de julio de 2014

reflexiones


La lealtad de una mujer se prueba cuando él no tiene nada.

La lealtad de un hombre se prueba cuando él tiene todo.





10 LADRONES DE TU ENERGÍA
1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un bote para echar su basura, procura que no sea en tu mente.
2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle.
3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a re-negociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.
4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas.
5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad.
6- Tira, levanta y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas.
7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos.
8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria.
9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar.
10-Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.
Dalai Lama.

domingo, 29 de junio de 2014

El tan deseado quinto partido







Cambios incomprendidos, echar el camión atrás o hasta goles increíbles han dejado al Tri fuera en los Octavos de Final por cinco Mundiales consecutivos.

En las últimas cuatro ocasiones que México quedó fuera de la Copa del Mundo, el árbitro fue un europeo, y en dos de las cinco estuvo un silbante portugués, tal como hoy sucederá.

Aquí un recuento de los principales sucesos que influyeron para la eliminación del Tricolor en el cuarto partido, quedándose siempre con el anhelo de pasar al quinto, lo cual no se logra desde México 86.

Estados Unidos 1994
MÉXICO 1-1 BULGARIA
(1-3, EN PENALES)
5 de julio de 1994
Giants Stadium
Árbitro: Jamal AL SHARIF (SYR)
Aunque Bulgaria terminó siendo el caballo negro del Mundial, México tuvo la oportunidad de eliminarlos en los Octavos de Final.
Al 50', México se quedó con un hombre de más, pero siete minutos después Luis García recibió la segunda amarilla, negándole la ventaja a México.
Cuando más cansados lucían los búlgaros, el técnico Miguel Mejía Barón no quiso apostar al ataque y dejó a Hugo Sánchez en la banca, jugador que todavía era respetado mundialmente; y en los penales, Alberto García Aspe, Marcelino Bernal y Jorge Rodríguez fallaron los primeros tres envíos, combinándose todo para matar el sueño tricolor.

Francia 1998
ALEMANIA 2-1 MÉXICO
29 de junio de 1998
Estadio: La Mossson
Árbitro: Vitor Manuel Melo Pereira (POR)
Una de las Selecciones mexicanas más atractivas de la historia quedó eliminada en el cuarto partido por exceso de cautela y por una falla de Luis Hernández que pasó a la historia.
http://www.cancha.com/libre/imgdiseno/pix.gif
http://www.cancha.com/libre/imgdiseno/pix.gif
http://www.cancha.com/libre/imgdiseno/pix.gif







http://www.cancha.com/libre/imgdiseno/pix.gif
http://www.cancha.com/libre/imgdiseno/pix.gif










El "Matador" puso adelante al Tri al 47', pero minutos más tarde tuvo la del 2-0 dentro del área chica, pero el delantero definió con tibieza y le entregó el balón en las manos al arquero Andreas Köpke. El dominio alemán comenzó y Miguel Lapuente improvisó con Raúl Rodrigo Lara como central, echando el equipo para atrás, pero justo por ahí terminó fallando el equipo y, Jürgen Klinsmann y Oliver Bierhoff no perdonaron a México.

Corea y Japón 2002
MÉXICO 0-2 ESTADOS UNIDOS
17 de junio de 2002
Estadio: Jeonju World Cup
Árbitro: Vitor Manuel Melo Pereira (POR)
Y tocó Estados Unidos, por los que la mayoría de la afición veía a México en Cuartos de Final, hasta que al minuto 28 a Javier Aguirre se le ocurrió sacar a Ramón Morales y el Tri se desdibujó.
Al minuto 8, Brian McBride puso adelante a los estadounidenses, pero el Tri jugaba mejor, aunque desde qué salió el ex jugador de las Chivas el peligro en el área rival no volvió a existir.
Landon Donovan clavó la estocada al 65' y para colmo Rafael Márquez se hizo expulsar al final del partido luego de agredir a Coby Jones. Aguirre falló en los cambios y perdió el duelo estratégico ante Bruce Arena.

Alemania 2006
ARGENTINA 2-1 MÉXICO
EN TIEMPOS EXTRA
24 de junio de 2006
Estadio: Zentralstadion
Árbitro: Massimo BUSACCA (SUI)
Ricardo La Volpe había sorprendido a los argentinos con la entrada de Andrés Guardado; Rafael Márquez había hecho lo propio con un gol tempranero, pero una genialidad de Maxi Rodríguez acabó con el sueño mexicano.
El Tricolor dio uno de sus mejores partidos en esta instancia, pero en tiempos extra, cuando todos estaban agotados, Gonzalo Pineda no llegó a la marca de Maxi, quien bajó con el pecho y de volea anotó el gol del Mundial, el que dejó paralizado a millones.

Sudáfrica 2010
ARGENTINA 3-1 MÉXICO
27 de junio de 2010
Estadio: Soccer City
Árbitro: Roberto Rosetti (ITA)
Otra vez los cambios marcaron el partido de Javier Aguirre.
Al técnico tricolor se le ocurrió arrancar con Adolfo Bautista de titular. Las estadísticas entregaron que Óscar Pérez, portero mexicano, corrió más que el delantero.
Pero no todo fue culpa de Aguirre, un gol tempranero de Carlos Tévez, en claro fuera de lugar, desconcentró a la plantilla, la cual jamás se recuperó.
Para muestra fue el error garrafal de Ricardo Osorio, quien dio un mal pase y habilitó a Gonzalo Higuaín, quien acabó otra vez con el sueño.




domingo, 15 de junio de 2014

temas para investigar



¿que son los iluminatti?

alex jones como los eventos deportivas son utilzados para esclavizar a la población.



miércoles, 28 de mayo de 2014

La educación prohibida







Opiniones divesas, pudiran no estar de acuerdo entre si.

1.05....El paseje de la caverna....es dificil ver la realidad, pero es mejor que las sombras....la necesidad del hombre libre.

2.50....La realidad hay que verla, entenderla primero para poder transformarla.

¿Que es la educación?......seguir buscando, seguir aprendiendo.

6.40... El maestro dictando cátedra en pleno siglo XXI, no tiene sentido...¡¡¡es aberrante!!!!

El conocimiento cambia los sistemas no crea ganadores y perdedores....

La competencia es el principio de cualquier guerra.

Educación de emociones....¿inteligencia emocional?

"si siguen hablando los voy a separar".......ese niño habla mucho, hay que llevarlo al psicólogo.....este niño casi no habla, habrá que llevarlo al psicólogo.

12.50 La escuela, hoy en dia, no es el lugar ideal para recibir educación....es un gran estacionamiento de niños.....la escuela son muros que separan.

"Ahora se clln, abran su libro en la pagina X....saquen el lápiz rojo....."adiestramiento canino, eso no es educación....

Decir lo ´que uno piensa no es falta de respeto

15.31 ¿Se recuerdan como educaban los atenienses?....¿y como los espartanos?

La educación gratuita y obligatoria nace a finales del siglo XVIII...(1790 aprox)...es creada por los déspotas ilustrados (la oligarquía de la época) para enseñar a leer, par enseñar a oedecer, para crear "obreros inteligentes"....crear trabajadores útiles al sistema.....








domingo, 13 de abril de 2014

Reflexiones al vuelo




SOBRE LOS PRICIPIOS
Hace unos dias estuve presente de pasadita  en el congreso  de jóvenes en donde uno de los conferencistas fué Héctor Diaz Polanco (semblanza) me toco escucharlo unos momentos ...el tema era morena por supuesto, me llamo la atención una parte donde Héctor comento, "........Jovenes, empecemos por estudiar los principios, para ver si llena sus expectativas, eso es lo primero,estudiarlos, pero estudiarlos, estudiarlos en verdad, analizarnos, debatirlos no solo los lean asi como de pasadita, estudienlos....."

Me salí del evento  a mis actividades llevándome esa  tarea: estudiar los principios, analizarlos, desmenusarlos comentarlos, reflexionarlos  y no solo los principios sino los documentos básicos, y si  esa debe ser una tarea permanente.....


Me encontré lo siguiente:

1.-No solo leamos los 10 principios, como todo tales ....los principios están divididos en 7 párrafos de introducción,....10 puntos con 23 párrafos.....4 párrafos finales...... Cada uno de 34 párrafos, bien podría ser un principio, es decir tiene un gran contenido.

Sigo mi análisis

3.- En morena no hay un pensamiento único sino principios democráticos en torno a un objetivo común.

No hay pensamiento único......,y con eso hemos venido justificando nuestras diferencias, pero cuidado amigos. porque en esa justificación estamos solapando actitudes sectarias que lejos de unirnos nos alejan  de la unidad en los principios y en el trabajo....como no hay pensamiento puedo hacer la política partidaria como se me pega la gana y tu dale por donde quieras de acuerdo a lo que cada uno cree o de acuerdo a "su pensamiento único"

Por favor sigamos leyendo la expresión hasta el punto y seguido.....
  
En morena no hay un pensamiento único sino principios democráticos en torno a un objetivo común.

a verdad, ¿como ven?......¿que piensan?......la realidad, en lo personal, considero es que nos están invitando a conseguir  objetivos común en un constante ejercicio de democracia....

Lo importante es el objetivo.... lo importante es la democracia, que nos pongamos de acuerdo en objetivos comunes bajo principios democráticos.....

¿Que beneficios nos trae esto?

Primero, el trabajo en equipo para objetivos partidarios que se fijaran de acuerdo a los documentos básicos, permite también, nos ayuda, a no salirnos de los principios y a fijar las prioridades de acuerdo a la estructura o a los planes nacionales de una manera democrática

Segundo, elimina la imposición de los dirigentes que manejan  los comités de una manera autoritaria sin tomar en cuenta la opinión de los integrantes del comité, porque "es el de la experiencia"

Tercero, con lo  anterior, se evita el verticalismo

Cuarto, se practica la democracia de manera constante y a diario....y no hay eso de que "como todavia no estamos preparados para la democracia y "por mientras" se van hacer las cosas como digo yo....ya después, cuando estemos listos, veremos. Ahhhh, también  yo les aviso cuando estemos listos".....eso amigos no puede suceder en un partido que tiene entre sus principios lo siguiente (último párrafo de los principios)    



"Nuestro principal objetivo es construir una sociedad libre, justa,


solidaria, democrática y fraterna."


En efecto, en morena no hay pensamiento único, lo que existe,lo que debe existir son los objetivos comunes  en un entorno de democracia


Asi es que amigos, practiquemos la democracia a diario en nuestro casa, en nuestro trabajo, en nuestro comité.

Democracia constante como cumplimiento de nuestros principios..... es una política diferente en un partido que quiere ser diferente.

Lo otro, la practica del "yo les digo cuando podemos ejercer la democracia"....es una política obsoleta en un partido que quiere ser diferente....simplemente no cabe, no es lo nuestro.


Aquí les dejo unos comentarios sobre algunos de los libros de Héctor, una persona de una agradable sencillez, como la  mayoria de los escritores que me ha tocado tratar.  


mas reflexiones en:
htpp://marcomentarioss.blogspot.com









--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REFLEXIONES EN PROCESO:

Por otro lado escucho que en nuestro partido se dice que no debe haber corrientes al interior (estoy buscando el fundamento) pero "aceptando sin conceder", reflexiono.....


en esas condiciones  es prácticamente imposible no formar grupos o corrientes......entonces me pegunto ¿que significa eso de que no haya corrientes o equipos?......y sigo reflexionanado.......

(continuara)



2.-En los los principios no se menciona para nada la palabra,izquierda,  ....... y para nada es par nada ¿porque?......(continuara)

viernes, 4 de abril de 2014

La misma gata....



Cuando era chavo, escuche de mi abuelo muchos dichos que no por sencillos y hasta cómicos siempre describían una moraleja (ustedes investiguen que es significa esta palabreja);hoy se me viene a la mente uno: "Es la misma gata... nada mas que revolcada"

¿Que quiere decir esto?.....significa que se hace mucho ruido por algo..."parece"que van a cambiar las cosas pero en realidad no cambia nada, es decir una vil simulación ....nos vuelven a dar "atole con el dedo"...otro dicho del abuelo

Esto ante la aparición del INE (Instituto Nacional Electoal ) en substitución del IFE (Instituto Federal Electoral );me explico:

Ante el evidente fraude electoral del 2006 vino la reforma electoral del 2007 para que quedara en la ley de la mateial, por citar algo, "el voto por voto, casilla por casilla" que reclamaba el defraudado amlo....pero ¿saben que? no paso nada, y no paso nada porque en el 2012 el fraude se baso entre otros muchos "cochupos" con los excesos en los gastos de campaña y con la flagrante compra de votos.

Pues bien asi como posterior al 2006 se deshicierón de los representantes consejeros del IFE como "chivos expiatorios" ahora desaparecen este organismo para dar paso al INE.

El IFE un organismo, que por cierto, nació después de fraude de 1988 para darnos "la misma gata nda mas que revolcada"...un organismo que supuestamente debiera estar integrado por ciudadanos de gran solvencia moral, so convirtió en un reparto de cuotas entre los representantes de PRI, PAN y PRD....

Pues saben que con el nacimiento del INE...."nos la volvierón a aplicar"

y si no veamos un articulo de Proceso.

Formalizan diputados reparto de consejeros en el INE; lo preside Córdova

Jesusa Cervantes,
3 de abril de 2014.

MÉXICO, D.F. (apro).- Quienes avalaron el ilegal rebase de tope de campaña de los actuales diputados federales para “salvar” a Enrique Peña Nieto en la elección de 2012 recibieron hoy como premio ser reelectos para el nuevo Instituto Nacional de Elecciones (INE): Lorenzo Córdova como presidente, el filo-priista Marco Antonio Baños y el pro-panista Benito Nacif.
Con 417 votos a favor, fraguados desde la dupla PRI-PAN y la corriente de “los chuchos” del PRD, así como los partidos satélites del PRI: el PVEM, Panal e incluso algunos del viejo PT; 41 votos en contra de Movimiento Ciudadano (MC), algunos del PT y una veintena del PRD, más cuatro abstenciones, los 11 integrantes del Consejo General del INE fueron elegidos por periodos de 9, 6 y 3 años.
Córdova Vianello, quien con Marco Antonio Baños y Benito Nacif aceptó el “reajuste” que la Dirección de Prerrogativas de los Partidos Políticos propuso para evitar que Peña Nieto “violara” la ley electoral cargándole los gastos a los actuales diputados priistas, estará al frente del Consejo por nueve años, en tanto que Baños y Nacif por seis.
De acuerdo con la reforma constitucional, el Consejo General pasó de 9 a 11 integrantes; de esas posiciones, descontando a Córdova, el PRI se quedó con cuatro, y PRD y PAN tres cada uno.
Las cuotas para el PRI quedaron así: Baños (6 años), Enrique Andrade González (6), Beatriz Eugenia Galindo Centeno (3) y Adriana Margarita Favela Herrera (9); PAN: Benito Nacif (6), Arturo Sánchez (3) y José Roberto Ruiz Saldaña (9); para el PRD fueron las siguientes posiciones: Ciro Murayama (9 años), Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valle (6) y Santiago Castillo (3).
El presidente del INE, y onceavo lugar del Consejo, Lorenzo Córdova, es identificado tanto con el PRI como por el PAN como una de sus posiciones.
El coordinador del PRD, afín a la corriente de “los chuchos” y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles, sostuvo que el proceso de elección fue “cuidadoso, pulcro, en donde la novedad es la integración de un órgano autónomo independiente que le dio certeza y credibilidad al proceso, como lo fue el comité técnico de evaluación… Hemos sido muy cuidadosos de no violentar los procedimientos, apegarnos estrictamente a lo que dice la Constitución”.
Lo anterior fue cuestionado por la izquierda de MC, una fracción de PT y otra de PRD, debido a que se permitió que en la elección participaran integrantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pese a que la Constitución prohíbe expresamente que sus integrantes se involucren en temas electorales.
El coordinador de MC, Ricardo Monreal, luego de calificar de “bufones” a los legisladores, recordó que “ellos” (los diputados federales) no iban realmente a elegir a los consejeros, pues la lista de 11 ya había sido acordada por el gobierno “y sus aliados” (PAN y “los chuchos” del PRD).
“Aquí simplemente será una comparsa, ustedes no aprobarán nada. Por eso nuestro voto en contra… este INE no garantiza imparcialidad ni certeza ni objetividad, ni tampoco garantiza observar el principio de legalidad o el de certeza jurídica”, alertó.
“Este INE nace viciado de origen. Este INE nace estigmatizado. Este INE nace por actos de una profunda corrupción moral. Es la primera vez en muchas décadas que se actúa así, sin un amplio consenso”, reclamó Monreal.
En contrapartida, la coordinadora del partido Nueva Alianza (Panal), San Juana Cerda Franco, quien fuera una de las principales operadoras de Elba Esther Gordillo (hoy en la cárcel desde el inicio del sexenio peñista) y que desde entonces se ha vuelto incondicional y “satélite” del PRI, enalteció a los nuevos consejeros y dijo que este INE recuperará “la credibilidad en la institución y en los proceso electorales”.
Y recriminó: “Sabemos que no es tarea fácil, más aún cuando en los últimos años algunos actores políticos se han dedicado a minar la confianza ciudadana a una de las instituciones que se ganó a pulso esa credibilidad en el proceso de transición a la democracia”.
Lo que no dijo la coordinadora de Panal y hoy alfil del PRI es que desde 2000 la actuación de los consejeros, que siguieron ese proceso electoral, fueron quienes provocaron la desconfianza en el Instituto Federal Electoral, ahora INE, uno de ellos Arturo Sánchez, consejero electoral que en ese entonces avaló “la caída” en la madrugada del conteo rápido para que, en su reactivación, el panista Felipe Calderón figurara arriba de Andrés Manuel López Obrador. Ahora Arturo Sánchez fue avalado para que integre el nuevo consejo por tres años más.
Manuel Huerta Ladrón de Guevara, del PT, señaló que así como en la mayoría de las leyes que votan los priistas y chuchistas, sin leerlas o saber de qué tratan, así votarían a los 11 nuevos consejeros, sin conocer sus currículum.
También adelantó que el proceso de elección “deslegitima” desde ya la organización de los comicios federales de 2015, año en que se renovará a los 500 diputados que hoy votaron a favor del nuevo Consejo del INE.
A su vez, el coordinador de los panistas, Luis Alberto Villarreal, partido que impulsó la creación del nuevo organismo electoral y cambió las reglas del juego para las siguientes elecciones, se jactó de que “estoy cierto que fue el privilegio de los ciudadanos lo que estuvo por encima de las legítimas aspiraciones de cualquiera de nuestros grupos parlamentarios”.
Y presumió: “Estoy seguro que estamos haciendo historia en esta Legislatura. No sólo porque es la Legislatura más reformista de las últimas décadas, no sólo porque es esta Legislatura la que ha construido las reformas que pretenden sanarle el alma y el corazón a este país que nos requiere y que nos obliga a todos, sino también porque es capaz de construir consensos para dar una institución de segunda generación”.
Por el PRI, su coordinador Manlio Fabio Beltrones Rivera y quien hizo posible la reforma política que el PAN quería a cambio de la reforma energética que Peña Nieto se comprometió a impulsar, dijo que con “talento de muchas y muchos” de los diputados se ha creado con imaginación nuevas instituciones.
Una de las principales críticas de la oposición es justamente que en la construcción de acuerdos de la actual Legislatura no participan “muchas y muchos” de los diputados, sino Beltrones, el coordinador del PAN afín al dirigente nacional con licencia, Gustavo Madero, y Silvano Aureoles, aliado de la corriente de “los chuchos”.
“Respetamos a quienes piensan distinto, pero construimos con el mayor consenso posible, y es que así es como se avanza en las democracias, con ideas pero también con tolerancia”.
En ese momento Beltrones Rivera olvidó la falta de tolerancia hacia el PT en sus últimas pretensiones de tomar la tribuna como una medida legislativa para impedir la sesión, como sucedió con la votación del seguro de desempleo. Intolerancia de un grupo de diputados del Estado de México, encabezados por José Rancel, que acabó en golpes, caídas y amenazas de muerte.
Beltrones siguió: “Lo hicimos (el consenso) acompañando el nuevo presidencialismo con instituciones modernas, como en transparencia, como en competencia, como en telecomunicaciones… Exigir que ninguno de ellos (consejeros) conozca o haga política sería lo más difícil. No hay políticos electropuros”.
Y añadió: “Estoy cierto que quienes vienen en esta propuesta cumplen con los méritos necesarios de conocimiento, profesionalismo, honestidad y capacidad. Y no podría ser para menos, porque el reto que tenemos hacia adelante, de configurar nuevas instituciones, no nada más de carácter nacional sino en los estados de la República, es tener mejores elecciones en el futuro”.
Y cerró el priista negando lo que la izquierda de MC, PT y una parte del PRD cuestionó en la elección de los nuevos consejeros: el reparto de posiciones para los tres principales partidos políticos.
“Nunca más el Instituto Electoral secuestrado por nadie. Siempre en el acuerdo político”, justificó Beltrones

sábado, 8 de marzo de 2014

Del blog de netza





"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los garbanzos, del pan, de la harina, del vestido, de los zapatos y de las medicinas, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".
                         Bertolt Brecht.



Una de las peores agresiones que ha sufrido nuestro país por años, recrudecida al extremo en esta última y nefasta etapa neoliberal, es la de generalizar la idea de que la política es algo exclusivamente para los “políticos”, que es una actividad elitista, refractaria, árida, insulsa incluso. Algo desconectado de la mayoría, de las personas concretas, comunes y corrientes. Y nada más alejado de la realidad que esta afirmación que incluye un desprecio profundo por el pueblo, y una estrategia perversa de manipulación al mismo tiempo.

Como bien lo refiere el agudo dramaturgo y activista alemán Bertolt Brecht en la cita que inicia esta reflexión, la política es algo cotidiano, concreto, vital, que permea todas las actividades del hombre en sociedad, y que lo expresa con más profundidad.

Cuando el otrora héroe oaxaqueño Porfirio Díaz se comenzó a solidificar en el poder, el problema central de su visión de país –al margen de su exitoso proceso de modernización-  fue que veía al mexicano no como ciudadano, como ente político, sino como “pueblo” inmaduro y carente de dimensión social. Era una masa que “no sabía”, “no podía opinar”, “no estaba todavía madura” para guiar su historia. Y la propia historia le hizo pagar muy caro este error de apreciación. Lo mismo sucedió cuando hasta el Palacio de Gobierno Federal le llegaban a Díaz Ordaz los gritos de los estudiantes del ´68, demandando diálogo y existencia ciudadana. En ambos casos el desprecio por el pueblo, por el otro, fue mayúsculo.

En estos tiempos neoliberales, como ya dije, la agresión de separar a la política del pueblo ha sido recrudecida y llevada al extremo, con el perverso objetivo de poderse despachar con la cuchara grande –gigante, inmensa- y apropiarse de las riquezas de todo un país sin que se oponga en absoluto el despojado.  

Veamos algunos ejemplos:

- Para qué te metes, pueblo, en la tediosa política de telecomunicaciones; no vale la pena. Mejor déjame despachar a mi antojo este asunto y otorgar a un solo empresario –Carlos Slim- la comunicación telefónica, aunque esto signifique que para ti, pueblo común y corriente, te cueste el minuto 4 veces más que lo que le cuesta a un norteamericano este mismo servicio.

- Para qué te metes, pueblo, en la engorrosa política bancaria y fiduciaria; no vale la pena. Mejor déjame servirme con la cuchara grande y darle las concesiones bancarias a bancos españoles y norteamericanos, aunque esto signifique que para ti, en tu miserable existencia cotidiana, entrar a un banco sea comenzar a pagar por todo lo imaginable. Y esto sin mencionar el FOBAPROA …

- Para qué te metes, pueblo, en la política alimentaria; no vale la pena. Mejor déjame a mí, campesino, servirme con la cuchara inmensa y permitir a Monsanto que registre las manipulaciones genéticas que lo pongan prácticamente en la posición de controlar y comerciar con todos los alimentos mundiales.

- Para qué te quiebras la cabeza, pueblo, con cosas como la política educativa; no vale la pena. Mejor déjame que te robe a gusto y sin defensa el futuro de tus hijos…
Y así hasta casi el infinito. La política es todo esto. Son cosas concretas, elementales, necesarias. Es pan y salud. Vestido, casa, diversión, arte. Y es también dignidad… sobre todo eso: dignidad. 



"

Johony Entiendo y el Neoliberalismo I



-¡¡¡¡Hola Finito.!!!

-¡¡¡Johony!, que "milanesas que me bisteces yo crei que ya estabas muebles"

-Para nada mi finish, no estaba mueganos....

-ya se, andabas de parranda

-ja, ja, ja, asi es mi estimado amigo...vine porque tengo ganas de platicar contigo

-A tus recondenadas ordenes, ya sabes que nací para servirte

-Ahora que esta ese relajo de la reforma energética, en la tele dicen que nos va a ir mejor y quiero que me digas como le hago para hacerme rico...

-Mira para estimar que va a pasar en o futuro, hay que ver el pasado....además mi amigo a mi se hace mas facil "adivinar" el pasado que adivinar el futuro.

-¿y me vas a decir como le hago para hacerme millonario?

-eso tu solo lo sabrás...ojalá sirva la platica...

-Por la forma en que vienes a preguntar déjame decirte....hay poco trabajo....cada vez te pagan menos....cada día pierdes derechos...hay mas impuestos...te sube mes a mes el gas y la gasolina y hasta la luz....en una palabra ...cada día estas mas "jodido"....

-Oye, "pos" si que adivinas el pasado...dime, dime como me hago millonarios, bueno no tanto no como slim ni azcarraga, nada mas que termine la quincena, irme una vez al año de vacaciones con mis hijos...mi padre, nos llevaba de vacaciones a todos dos veces al año...nos dio escuela....hacia fiestas....paseos campiranos cada 15 dias,....mmmmmh, ibamos al futbol., ...al cine ..al teatro ....¡¡y era obrero!!!

Asi es mi amigo, es cierto lo que dices, muy cierto, los salarios han perdido poder adquisitivo un 72% , cuando menos....

-ah chinga, ¿tanto?.....

si, mira antes tu para tener lo mismo con que trabajara un solo miembro de la familia, era sufuciente, hoy en dia tienen que trabajar, las mujeres y en muchos casos hasta el hijo mayor para sacar los gastos de la casa...

-Es mas, te diré que no tienes la exclusividad de la perdida de derechos, falta de trabajo, y disminución de poder adquisitivo, asi estan millones de mexicanos.

-ahhhhh

Te doy unas referencias....de 1982 a 2013 el salario minimo cayo 68.4%.....el sueldo de los contratos colectivos decreció un 50.5%, la nuestra es una de las caídas mas brutales...¡¡¡en el mundo!!!!...

¿a poco?....


-el desempleo y el desempleo informal crecieron aceleradamente y de mala calidad...

-ummmmh, pocos empleos y de mala calidad, mal pagados ....pocas prestaciones....somos explotados pues....

- Exactamente, miralo Johony no eres tan guey....

-¿que paso finoles, ya nos llevamos?




esta historia continuara





martes, 4 de marzo de 2014

Morena, Declaración de Principios



DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE MORENA

No hay nada más noble y más bello que preocuparse por los demás y
hacer algo por ellos, por mínimo que sea. La felicidad también se
puede hallar cuando se actúa en beneficio de los otros: vecinos,
compañeros de estudio o de trabajo, cuando se hace algo por la
colonia, la colectividad, el pueblo o el país. Estos actos nos
reivindican como género humano, forman comunidad, construyen
ciudadanía y hacen de este mundo un lugar un poco mejor.
***
En el México actual, la vida política e institucional está marcada por
la corrupción, la simulación y el autoritarismo. A pesar de ello,
millones de mexicanos trabajan a diario honesta y arduamente,
practican la solidaridad y se organizan para acabar con este régimen
caduco.

Con esas premisas, nació en 2010 el Movimiento Regeneración
Nacional (MORENA), que hoy como partido político busca la
transformación democrática del país. Un cambio en lo político,
económico, social y cultural. Esto se logrará imprimiendo principios
éticos a nuestra organización y defendiendo los derechos humanos, la
libertad, la justicia y la dignidad de todos.

El modelo neoliberal impuesto en los últimos 30 años, sólo ha
beneficiado a una minoría a costa de la pobreza de la mayoría de los
mexicanos. La economía está en manos de los monopolios; la planta
productiva está destruida; hay millones de jóvenes sin oportunidades
de estudio o de trabajo; el campo se encuentra abandonado y miles de
migrantes cruzan la frontera norte cada día, a pesar de los riesgos y de
la persecución.

Este régimen de opresión, corrupción y privilegios es un verdadero
Estado mafioso construido por la minoría que concentra el poder
económico y político en México. Ese grupo dispone del presupuesto
público y de las instituciones y utiliza la televisión y los medios de
comunicación como su principal herramienta de control y
manipulación de los ciudadanos.

MORENA surgió con el propósito de acabar con este sistema de
oprobio, con la convicción de que sólo el pueblo puede salvar al
pueblo y que sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación. Esto
sólo será posible con la participación política decidida de los
ciudadanos, dotándola de una ética democrática y la vocación de
servicio a los demás. Demostrando así, que hay más alegría en dar;
que en recibir.

Los miembros de MORENA regiremos nuestra conducta personal y
colectiva bajo los siguientes principios éticos y valores humanos
defendidos por nuestra organización:

1. El cambio verdadero del país comienza por cambiar la forma
tradicional de intervenir en los asuntos públicos. La política no es
asunto sólo de los políticos. El Partido concibe la política como una
vocación de servicio, como un trabajo en favor de la colectividad,
como una forma de servir a México. Es una responsabilidad y un
compromiso con las aspiraciones democráticas y las causas del pueblo
mexicano. Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un
instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los
asuntos públicos.

2. El cambio que plantea MORENA es pacífico y democrático. Busca
la transformación por la vía electoral y social, lo cual supone respetar
la libertad de elección, de expresión, asociación y manifestación de
los mexicanos, la Constitución Política, las leyes y las instituciones
que de ella emanen; y un elemento determinante, la participación
democrática del propio pueblo en los asuntos públicos. No nos mueve
el odio, sino el amor al prójimo y a la patria. Los cambios que
planteamos los realizamos y realizaremos obligándonos a
observar la Constitución y las leyes nacionales.

3. En MORENA no hay pensamiento único sino principios
democráticos en torno a un objetivo común. Aspiramos y trabajamos
para que México se consolide como una nación diversa y pluricultural,
fundada en la libertad de creencias y de cultos; en la equidad de
oportunidades para todos los mexicanos, reduciendo las desigualdades
entre los que más tienen y quienes menos poseen; y para acabar con
toda forma de explotación y de opresión. Nos pronunciamos por
conducir nuestras actividades por medios pacíficos y por la vía
democrática.

Promoveremos una auténtica democracia participativa con figuras
como la consulta ciudadana, la iniciativa popular, el referéndum, el
plebiscito y la revocación de mandato. Sólo la organización de los
ciudadanos puede construir una sociedad democrática, determinar lo
público y hacer contrapeso a los abusos del poder.

4. Los miembros de MORENA se inspiran en la historia de lucha del
pueblo mexicano. Son tres las principales transformaciones que ha
habido en nuestro país: la Independencia, la Reforma y la Revolución.
MORENA propone impulsar la cuarta transformación social de la
historia de México.

5. Nuestro Partido es un espacio abierto, plural e incluyente, en el que
participan mexicanos de todas las clases sociales y de diversas
corrientes de pensamiento, religiones y culturas. En MORENA
participan mujeres y hombres; empresarios, productores y
consumidores; estudiantes y maestros; obreros, campesinos e
indígenas. Estamos convencidos que sólo la unidad de todos los
mexicanos hará posible la transformación del país. Sabemos que para
sacar adelante a México se necesita a todos los sectores de la
economía: el sector público, al sector social y el privado. No estamos
en contra de los empresarios, sino de la riqueza mal habida, de la
corrupción, de los monopolios y de la explotación inhumana.

Siendo un Partido democrático, en MORENA se promueve el debate
abierto y el respeto entre diferentes. En nuestras relaciones internas
nos comportaremos con respeto y fraternidad, con la alegría por el
esfuerzo compartido en favor del bienestar colectivo y con la certeza
de que la unidad de los diferentes lo hace posible.

Los integrantes del Partido tenemos derecho a ejercer a plenitud
nuestra libertad y el derecho a disentir, procurando expresarnos en
público con respeto hacia los demás compañeros. Podemos tener
diferencias, pero nos une el objetivo superior de transformar a México
como una nación democrática, justa y libre.

6. Nuestro Partido reconoce su esencia en la pluralidad; MORENA es
respetuoso de la diversidad cultural, religiosa y política a su interior.
Nuestra acción individual y colectiva está sustentada en principios de
honestidad, patriotismo y reconocimientos de las diferencias para
forjar una nueva forma del quehacer público, alejada de los vicios y la
corrupción de las prácticas políticas del actual sistema político,
cultural y económico.

Los integrantes del Partido deben tener presente en su quehacer
cotidiano que son portadores de una nueva forma de actuar, basada en
valores democráticos y humanistas y no en la búsqueda de la
satisfacción de intereses egoístas, de facción o de grupo.

7. Los miembros del Partido se nutren de las luchas y movimientos
sociales de México; de las causas en torno a las cuales se organizan
los ciudadanos y promueven sus derechos para ejercerlos.

Es un compromiso ético, que los integrantes de MORENA conozcan
sus propios derechos y mejoren su formación cultural. Los debates
públicos sirven de instrumento para el aprendizaje colectivo sobre los
problemas del país y las posibles alternativas. La batalla de las ideas,
la discusión abierta y plural son herramientas que ayudan a crear
conciencia ciudadana y a construir entre todos el país que queremos.
Asimismo, consideramos indispensable la formación de jóvenes como
dirigentes sociales y políticos en todas las regiones del país, para
llevar a cabo tareas de transformación del país.

De manera activa hay que contrarrestar toda la propaganda
manipuladora y luchar por hacer valer el derecho a la información
veraz. Es ideal que cada mujer y cada hombre de MORENA, se
conviertan en un medio de comunicación para informar al pueblo y
lograr la participación de los ciudadanos. En esta tarea es fundamental
la democratización de los medios de comunicación y el despliegue de
medios propios.

8. MORENA forma parte de las luchas del pueblo de México, en
defensa de la soberanía, el patrimonio colectivo, la dignidad, la
justicia, la democracia y el bienestar del pueblo. Luchamos por
nuestra independencia y defendemos la soberanía nacional.

Somos solidarios con las luchas del pueblo mexicano, en particular,
con las de los más excluidos, explotados y humillados como los
migrantes, los discriminados, los indígenas y las víctimas de la
violencia y de la injusticia.

Rechazamos cualquier forma de opresión: el hambre, la pobreza, la
desigualdad, la exclusión social y la explotación. Nos oponemos a las
violaciones a los derechos humanos y a la corrupción gubernamental.

Luchamos contra la violencia hacia las mujeres y contra cualquier
forma de discriminación por razón de sexo, raza, origen étnico,
religión, condición social, económica, política o cultural.
MORENA promoverá la participación política en igualdad de
oportunidades y equidad entre mujeres y hombres.

Estamos contra toda forma de imposición y autoritarismo y cualquier
acto que pretenda usurpar la libre voluntad del pueblo de México.

9. En MORENA trabajamos para generar una nueva cultura y proteger
la naturaleza y preservar aguas y bosques; junto con todas las culturas
y formas de vida que han hecho posible que México sea un país con
una gran diversidad. Nos organizamos para defender el territorio y
lograr la soberanía alimentaria; asimismo para proteger el patrimonio
histórico y cultural.

10. MORENA valora el conocimiento y el aprendizaje de las
experiencias, tradiciones científicas y culturales propias y de otros
pueblos, particularmente los de América Latina y el Caribe. Nuestro
movimiento está comprometido con la creación y las libertades, con la
educación de calidad en la libertad y para la libertad.

El arte y la cultura son territorios privilegiados para renovar las
esperanzas en un futuro mejor, más humano y más igualitario.
En el plano internacional, nos regimos bajo la máxima de que el “el
respeto al derecho ajeno es la paz” y somos solidarios con los pueblos
del mundo en sus luchas por la democracia y la igualdad.

MORENA no aceptará pacto o acuerdo que lo sujete o subordine a
cualquier organización internacional o lo haga depender de
entidades o partidos políticos extranjeros; así como no solicitar o,
en su caso, rechazar toda clase de apoyo económico, político o
propagandístico proveniente de extranjeros o de ministros de los
cultos de cualquier religión, así como de las asociaciones y
organizaciones religiosas e iglesias y de cualquiera de las personas
a las que el COFIPE prohíbe financiar a los partidos políticos.

El cambio verdadero consiste en que la sociedad sea capaz de
gobernarse democráticamente, lo que implica una revolución cultural
y moral.

Nuestro principal objetivo es construir una sociedad libre, justa,
solidaria, democrática y fraterna.